
Con la posible venta del Banco del Desarrollo a la banca canadiense de Scotiabank se termina por develar una de las tantas pantallas o tongos en el ambito economico en nuestro Pais.
El banco del desarrollo. Una de las tantas obras con un enorme contenido social creadas por el Cardenal Raul Silva Henriquez que tuvo como proposito final, apoyar a sectores de la población que tienen menos oportunidades para acceder al sistema financiero tradicional, podría pasar a ser controloda por Canadienses con harta plata.
Esta obra fue construida por los albores del 83, año en que nuestro Pais sufrió una importante crisis económica que por cierto perjudico enormemente a la clase media (C2 y C3).
Después de algunos cambios estrategicos en su directorio, pero siempre contando con el "colaborador" de este sueño parroquiano, el Sr. Vicente Caruz, quien a transformado esta ambiciosa obra social en una de las entidades mas codiciadas del sistema bancario local.
Sus cifras lo abalan ya que lo que partió siendo un proyecto con problemas de capital y riesgo, presionados por la Superintendencia de Bancos y que en medio de la crisis económica del 83 se "armó" de las financieras Fintesa y Flandes para dar comienzo al Banco del Desarrollo, hoy en dia en una joyita con rentabilidad de 16% en los ultimos 6 años y un crecimiento de la tasa real promedio de 10,1% en los ultimos 10 años, mientras la competencia lo hacia a 7,9%. O sea, 2,2% mas bajo.
Debido a esto, el Bank of Nova Scotia de Canada que controla en Chile al Scotiabank esta a dispuesta a quedarse ni mas ni menos que con el 100% de la Institución fianaciera, pagando una jugoza suma de US$1.070 millones (muchos pero muchos ceros chilenos), dejando eso si, una notable suma de dinero a la Iglesia, quienes forman parte del directorio de la sociedad Norte Sur que controla el 39% de las acciones.
El analisis pasa por lo siguiente: ¿Como puede un banco que trabaja con pymes (lider en atención de este sector) y con personas con mayores necesidades, adquiriendo tambíen la jugosa cartera de programas publicos como el Fosis (cerca de US$ 70 millones), puede llegar a tener tanta rentabilidad y crecimiento cuando en la practica, las pymes crecen a pasos de tortuga con un nivel de endeudamiento descomunal?
Al parecer, el trabajar con la clase media genera mucha riqueza (material) y oportunidad de seguir exprimiendo y jugando con la ilusa fragilidad del mas necesitado.
El chileno es un sobreviviente, de eso no tengo dudas. Para mantenerse asi, debe generar actitudes esquivas que sortean entre otras: la aguda fiscalización del papá fisco y el eterno engaño de las bondades de la "banca familia". A esto sumale las AFP, Isapres, Contribuciones, el estiramiento del 19% del IVA, y ahora el latente aumento del IPC que ciertamente va a seguir generando riquezas a la banca chilena.
"Para que hayan ricos deben existir los pobres" creo que dijo Alguien en algun libro que no recuerdo, para que haya liquidez en un Banco Chileno tiene que haber una clase Media rejodida y sobreviviente. Una especie de Rocky aguantando round tras round, sangrando, cansado, solo con la ilusión de llevar bienestar a su hogar.
Todos los ilusos que pensaron, como se rumoreba por allí, que el Banco del Desarrollo se venia para Coyhaique, favor enviar un email al banco del Desarrollo con el Asunto: "Silva Henriquez... SACUDETE EN TU CRIPTA"
y lo mas probable es que te contesten con algun ofertón de fiestas patrias!!!
PD: Desde los hechos acontecidos en el Mundial sub 20 de futbol, no confio en los Canadienses. Me dan mala espina y un poco de corriente.
El banco del desarrollo. Una de las tantas obras con un enorme contenido social creadas por el Cardenal Raul Silva Henriquez que tuvo como proposito final, apoyar a sectores de la población que tienen menos oportunidades para acceder al sistema financiero tradicional, podría pasar a ser controloda por Canadienses con harta plata.
Esta obra fue construida por los albores del 83, año en que nuestro Pais sufrió una importante crisis económica que por cierto perjudico enormemente a la clase media (C2 y C3).
Después de algunos cambios estrategicos en su directorio, pero siempre contando con el "colaborador" de este sueño parroquiano, el Sr. Vicente Caruz, quien a transformado esta ambiciosa obra social en una de las entidades mas codiciadas del sistema bancario local.
Sus cifras lo abalan ya que lo que partió siendo un proyecto con problemas de capital y riesgo, presionados por la Superintendencia de Bancos y que en medio de la crisis económica del 83 se "armó" de las financieras Fintesa y Flandes para dar comienzo al Banco del Desarrollo, hoy en dia en una joyita con rentabilidad de 16% en los ultimos 6 años y un crecimiento de la tasa real promedio de 10,1% en los ultimos 10 años, mientras la competencia lo hacia a 7,9%. O sea, 2,2% mas bajo.
Debido a esto, el Bank of Nova Scotia de Canada que controla en Chile al Scotiabank esta a dispuesta a quedarse ni mas ni menos que con el 100% de la Institución fianaciera, pagando una jugoza suma de US$1.070 millones (muchos pero muchos ceros chilenos), dejando eso si, una notable suma de dinero a la Iglesia, quienes forman parte del directorio de la sociedad Norte Sur que controla el 39% de las acciones.
El analisis pasa por lo siguiente: ¿Como puede un banco que trabaja con pymes (lider en atención de este sector) y con personas con mayores necesidades, adquiriendo tambíen la jugosa cartera de programas publicos como el Fosis (cerca de US$ 70 millones), puede llegar a tener tanta rentabilidad y crecimiento cuando en la practica, las pymes crecen a pasos de tortuga con un nivel de endeudamiento descomunal?
Al parecer, el trabajar con la clase media genera mucha riqueza (material) y oportunidad de seguir exprimiendo y jugando con la ilusa fragilidad del mas necesitado.
El chileno es un sobreviviente, de eso no tengo dudas. Para mantenerse asi, debe generar actitudes esquivas que sortean entre otras: la aguda fiscalización del papá fisco y el eterno engaño de las bondades de la "banca familia". A esto sumale las AFP, Isapres, Contribuciones, el estiramiento del 19% del IVA, y ahora el latente aumento del IPC que ciertamente va a seguir generando riquezas a la banca chilena.
"Para que hayan ricos deben existir los pobres" creo que dijo Alguien en algun libro que no recuerdo, para que haya liquidez en un Banco Chileno tiene que haber una clase Media rejodida y sobreviviente. Una especie de Rocky aguantando round tras round, sangrando, cansado, solo con la ilusión de llevar bienestar a su hogar.
Todos los ilusos que pensaron, como se rumoreba por allí, que el Banco del Desarrollo se venia para Coyhaique, favor enviar un email al banco del Desarrollo con el Asunto: "Silva Henriquez... SACUDETE EN TU CRIPTA"
y lo mas probable es que te contesten con algun ofertón de fiestas patrias!!!
PD: Desde los hechos acontecidos en el Mundial sub 20 de futbol, no confio en los Canadienses. Me dan mala espina y un poco de corriente.
No comments:
Post a Comment