Tuesday, November 04, 2008

WE CAN???? I HOPE THAT

El sistema de eleccion yanqui me plantea una inquietud. Que tan factible y democratico podria ser adaptar el sistema participativo de elecciones a nuestra realidad electoral. Esto en vista q Aysen como región, solo pesa no mas del 0,3% del universo de votantes a nivel nacional. Tal vez, si fueran votos electorales que representen las regiones nos daría una chance de ejercer los derechos que nos son pisoteados año tras año, gobierno tras gobierno. Tal vez, subrayar bajo el voto municipal la marqueteada consigna "Patagonia sin represas" no sea la mejor opcion de ejercer la voz, pero hasta el momento, la unica que se tiene.
Esta region no tiene, ni ha tenido un peso politico. Tampoco creo que la tenga en el largo plazo.
En otro tema, hoy renuncia el Senador Naranjo y marca una tendencia de descontento ya ejercida por el bloque colorin en la deteriorada DC. Cuantas perdidas deberá enfrentar la concertación para darse cuenta que el "Chile que queremos"1 se gestiona desde el pueblo y no en reuniones partidarias e intereses empresariales.
No somos nada.....

1 en alusion al libro el Chile que NO queremos de Fernando Villegas

linkeo el video Yes We Can que aporto enormemente a la popularidad del triunfo democrata del nuevo presidente de USA.

Sunday, October 26, 2008

UNA NUEVA ETAPA EN EL SUSPENDIDO DESARROLLO DE AYSEN.


No me detendre en analizar mucho los resultados de estas elecciones ni mucho menos comentar cuantos alcaldes y concejales ganó o perdió la concertación. Siempre he dicho que esta región responde a algo mas propio, algo asi como una pequeña republica.
Hoy Aysen celebró una elección que esperabamos hace mucho tiempo y que no se daba justamente por que el escenario politico era nulo. La concertación no ejercía oposición, y las necesidades y preocupaciones pasaban por algo mas que una gestión municipal.
Se podría decir que Sergio Gonzalez y Maria Ines Oyarzun cimentaron una inquietud y molestia que no se mencionaba ni menos pronunciaba.
Hoy dia, la Comuna de Aysen, integrada por Islas Huichas, Chacabuco, Villa Mañihuales y Puerto Aysen dijo adios a la falta de trasparencia, adios a los pitutos, adios a la mediocridad y por supuesto Adios a la falta de ideas.
Marisol Martinez encabezo el descontento y se transformo en la ilusión viva de mejorar lo olvidado. Por lo mismo, este humilde servidor está dispuesto a ayudar desinteresadamente en lograr cumplir con el slogan tan integro como lo es "Municipio para todos".
La critica siempre ha caracterizado a este blog, por lo que la mirada estará puesta y dispuesta a criticar lo que mal se haga. Aunque ahora, dificilmente se haga.

Sunday, October 19, 2008

YO SE BIEN QUE ESTOY AFUERA!!!! Oscar Satalan

El auto proclamado rey o patrón de jundo o señor de la querencia nos deleita con su ingeniosa campaña radial de propaganda politica aludiendo a esa famosilla cancion mexicana de Jose Alfredo Jimenez, pero con una alateracion en la lirica que deja mucho que desear, principalmente por que no se sabe si se hizo esta replica para apoyar o para anular al abanderado candidato a la reelección.
En honor al rey y sus ilusos vasallos.

Saturday, October 04, 2008

La Mejor Explicación de La Crisis en los Mercados Americanos

... A Cagar los fondos de pensiones mientras dure la crisis.


Saturday, September 20, 2008

QUE TAN CHILENO ERES??? (ya, y que sigue)

Un mes relevante para la conducta sincronizada del chileno es Septiembre, quien dijo que Marzo era complicado. En Septiembre todo se puede, por que existe un argumento validado por la sociedad como lo es la patria. Si, la patria, "Oye, como no vay a celebrar poh viejo, si es el cumpleaños de Chile".... Chucha, han habido años que no he celebrado ni el mio y voy a celebrar gueas podria exclamar cualquier Chileno medio pero es lo intimo, pa callao y que no te escuche ningun nacionalista.

Lo mas divertido de este mes, el cual pretende ser un mes de unidad fraternal (entre chilenos) es que en la fiesta popular, en el meollo del asunto, en la fonda o ramada misma, la escena mas pintoresca es ver a borrach@s dandoze o tratando de darse aletazos. lejos lo mas fraternal (Primero)

Segundo: Por que la chicha debe ser con lo que se celebra bien celebrao, cuando lo mas representativo, cultural y economicamente en Chile es el vino... ¿Por que rebajarse tanto si lo que se quiere es celebrar?. Aunque no niego los particulares sabores etilicos de la chicha, pero esa delicadeza tan de pobla para adquirirla y tomarla: En vidones plasticos, con etiquetas que a lo mas te anuncia que Es Chicha, que te terminas sirviendo en una fonda en una vaso transparente, tambien de plastico, que si te la tomas en el dia lo mas probable es que este chambreao.

Tercero: Año a año sabemos que existiran ramadas y que es una instancia cultural y económica, social y de esparcimiento. Con ese antecedente lo mas sensato para una autoridad es ir modelando un espacio publico e invirtiendo año a año para no encontrarnos siempre con especies de mediaguas adornadas con ramas, cocinerias insalubres, manteles de plasticos con vino pegoteado, sin baños, con improvisados Menus en una cartulina o peor aun, un anuncio de pepsi, pero por atras, con plumon de pizarra y mal escrito.

Tal vez la Chilenidad es una pequeña advertencia que nos indica que no debemos cambiar mucho, que si evolucionamos nos pare en seco con un vaso plastico de chicha chambreada y nos diga "epa, epa, epa, pa onde me va. Venga a tomarse un copete y brindemos por la patria y la improvisación de ser Chilenos. Por que tal vez eso seamos realmente. un proyecto de ser algo concreto y definido, pero solo eso. Si es un proyecto no`mas!!!

Salud Mierda y que ahora tengo excusa pa tomar, comer y gastarme lo que no tengo!!! y que tanta guea si es por mi Patria.
(yoga a la chilena: El estado mental es elemental)

Saturday, August 16, 2008


El Monociclo; el nefasto ciclo politico de Aysen


Con expectante interes sintonizaba Radio Aysen, para informarme del acontecer politico que se gestaba con la aparición del señor Zule como posible candidato a la alcaldia de Puerto Aysen, estableciendo una campaña basada en ideas y la manoseada participación ciudadana. La emoción que sentí me reencanto, tanto al punto que pensé registrarme como partidario politico. Luego, y como muchas cosas que comienzan a suceder en politica, las ideas se transformaron en denuncias (muchas de ellas a mi parecer bien argumentadas) hacia el actual edil, y otras basadas en argumentaciones populistas. Se chacreó la cosa!!!
Las desiciones que determinaron un desacuerdo en el "bloque" concertacionista, demostraron nuevamente que en Puerto Aysen, nadie es capaz de llegar a un acuerdo y tomar una decisión basandose en el ejercicio democrático. Desde el nivel central mas conocido como Santiago, se acuerda que una empresa "externa" podría captar el sentir de la gente, encuestando gente en sus propias casas. Todavía no conozco a nadie que haya sido encuestado. El Resultado: el candidato único de la Concertación!!!
Hoy en dia, en Puerto Aysen, aparte de escuchar latosos e interminables discursos o monologos de Oscar Catalán, ver peleas, mini querellas, apretones de manos y cuchillazos por la espalda, no me queda mas que decir que la politica en Aysen se traduce solamente en si eres de Catalán o no.
Con esta elección se cierra un circulo de cosas que pudieron suceder en Aysen y no fueron, de buenas intenciones eleccionarias y posterior dejadez y sumición a vivir en un pueblo que pareciera, le gusta que las cosas sucedan, pero ahi no'mas.


Monday, January 28, 2008

Aguante Volodia!!!

Existe gente que lucha toda la vida... eso lo he escuchado de alguna cancioncita de Silvio. No reuerdo que es lo que sigue. Pero el punto es que hay personajes en Chile que a punta de lucha, perseverancia y por sobre todo mucha paciencia se ganan la atencion que merecen. Volodia es un viejito comunista como es recoconcido por muchos, para otros "un comunista de mie..." una frase que a mas de 35 años de la Dictadura seguimos escuchando de mentes fragiles y limitadas a una programacion relajada de tv.
Volodia no es un Profeta, ni Nostradamu, pero hace años y con su sublime tranquilidad que lo caracteriza anuncio que el imperio capitalista sufriria una decadencia digna de un Imperio Romano... voiláaaaa!!! es cosa de ver las noticias. La cuenta regresiva comenzo y no traera consigo solo cuestionamientos ideologicos radicales sino traera consigo esperanza.
Nunca he leido un poema de Volodia pero algunos de sus textos inspirados en la escencia de la Utopia comunista invita a un momento de reflexión que cada uno de nosotros merece saber.
Hoy, Volodia, delicado de Salud espera paciente haber podido contribuir con un granito de arena a esta sociedad.